Quiénes somos
Somos una asociación sin fines de lucro, integrada por un equipo de empresarios, empleados, catedráticos, jubilados y estudiantes, relacionados con la producción y procesamiento del acero, que colaboran altruistamente, en la organización de diferentes actividades y eventos a favor de la industria siderúrgica.
Formamos uno de los 21 capítulos que existen en la “Association for Iron & Steel Technology”, (AIST por sus siglas en inglés), conformada por 18,500 miembros de más de 70 países.
Misión
Fomentar el desarrollo técnico, producción, procesamiento y aplicación del hierro y acero.
Visión
Ser líder global en networking, capacitación y programas de sustentabilidad que desarrollen la tecnología del hierro y el acero.
Principales actividades:
Debido a nuestro carácter no lucrativo, es importante mencionar que todos los eventos y actividades que organizamos, son posibles gracias a la reinversión de lo que recaudamos económicamente por los eventos que realizamos, por las donaciones y patrocinios de las empresas y personal agremiado.
- Fomentar el intercambio tecnológico y de experiencia en la fabricación del acero por medio de reuniones técnicas en las que participan colegas del mismo ramo o departamento. Estas reuniones las organizamos sin costo, con el apoyo de las empresas productoras y proveedoras y las cuales asiste el personal que labora dentro de las diferentes plantas productoras y procesadoras de acero.
- Organizar cursos técnicos de interés para los agremiados.
- Incentivar el uso y aplicaciones del hierro y el acero.
- Promover y dar a conocer las innovaciones tecnológicas.
- Apoyo a proyectos de investigación relacionados con los procesos de fabricación del Acero.
- Asesorías técnicas para los agremiados de esta Asociación.
- Promover y hacer atractiva la actividad siderúrgica para las futuras generaciones, mediante la formación de capítulos estudiantiles quienes reciben nuestro apoyo para la organización de cursos, seminarios, estadías técnicas, visitas industriales con la finalidad de desarrollar más sus habilidades y conocimientos dentro del sector productivo en el área siderúrgica y otorgando becas a alumnos destacados o acreedores de algún incentivo relacionado con alguna actividad o promoción estudiantil.
- Becar a estudiantes de carreras técnicas enfocadas en el área Metal Mecánica y Metalúrgica. Actualmente nos coordinamos con la fundación dirigida por la UDEM, la Preparatoria Técnica Roberto Rocca y CONALEP, para hacer llegar este tipo de apoyos a alumnos destacados y de escasos recursos.
- Organizar los Congresos Bi-anual: Congreso y Exposición de la Industria del Acero, CONAC, enfocado a productores de acero y ExpoAcero, organizado para los usuarios y procesadores del acero.
- Editar, publicar y distribuir gratuitamente la revista trimestral “Hierro y Acero” cuyo contenido es técnico, noticias relacionadas al entorno acerero, actividades e información del Museo del Acero, horno3 y de los eventos que organizamos.
- Generar alertas de seguridad y temas especiales para el sector siderúrgico en México.
- Realizamos eventos que apoyen la equidad de género a través de la iniciativa “Yo también soy Acero”.
Únete:
Si eres un apasionado del acero, te invitamos a que seas parte de esta familia y colabores en esta Asociación altruista cuya finalidad principal es producir, tener y fabricar un mejor acero.
Para establecer y dar seguimiento a acciones específicas individuales y comunes que fortalecen el equipo de trabajo de AIST México, estamos organizados en estos comités:
· Acería | · Editorial |
· Laminación | · Estudiantil y Becas |
· Procesos y Usos del Acero · Seguridad y Medio Ambiente · Industria 4.0 | · Yo también soy Acero · Organizador de Eventos (CONAC, ExpoAcero y Cursos) |
Historia:
La AIST tiene sus orígenes en la ISS México, como sección mexicana de la “Iron and Steel Society” (ISS) de los EEUU, al ser fundada el 17 de marzo de 1995 por un grupo de profesionistas de la industria siderúrgica dirigidos, por el Ing. Miguel Ángel Pedroza Contreras, quien fue el primer Presidente de nuestra Sociedad. Los miembros fundadores decidieron buscar el cumplimiento de la misión de la AIST México trabajando en comités para desarrollar proyectos específicos.
En el año 2004 se fusiona con la “Association of Iron and Steel Engineers” (AISE) para formar la “Association for Iron and Steel Technology” (AIST), por lo que surge la AIST Capítulo México, A. C.
Los presidentes que han lidereado esta asociación:
1995-1996 | Ing. | Miguel | Pedroza |
1996-1997 | Lic. | Marco | Herrera |
1997-1998 | Ing. | Félix | Cárdenas |
1998-1999 | Ing. | Arnoldo | Lara |
1999-2000 | Dr. | Luis | Leduc |
2000-2001 | Dr. | Humberto | Castillejos |
2001-2002 | Ing. | Luis | Caballero |
2002-2003 | Ing. | Rafael | González |
2003-2005 | Ing. | Julio | Muñoz |
2005-2007 | Ing. | Octavio | Rodríguez |
2007-2010 | Ing. | Valente | Delgado |
2010-2012 | Ing. | Porfirio | González |
2012-2014 | Ing. | Hugo | Solís |
2014-2016 | Dr. | Rafael | Colás |
2016-2018 | Ing. | Juan | Rodrigues |
2018-actualidad | Ing. | Carlos | Garza |
Mesa Directiva Actual
- Presidente: Ing. Carlos Garza, CEO FRISA
- Vicepresidente: Ing. Robert Freites, Director Revestidos, TERNIUM
- Secretario: Ing. Édgar González, Gerente de Ventas-Metal, QUAKER HOUGHTON
- Tesorero: Ing. Jorge Fernández, Gerente de Cuenta, AMI
- Coordinador AIST MX-EU: Ing. Felipe Villarreal, Director, INDUREP
